PERSONALIDAD DIGITAL Featured

3 Septiembre 2023, 12:00 am Escrito por 
Leído 266 veces

DOCENTE: ¿CUÁL ES TU PERSONALIDAD DIGITAL?


Como maestros en la época actual es más importante que nunca el entender y modelar efectivamente nuestra Ciudadanía Digital y Huellas Digitales no solo por los estudiantes, sino como líderes en nuestra profesión, a través de una Personalidad Digital auténtica.


Surgen tres preguntas:
1. ¿Qué significa la Ciudadanía Digital realmente?


  1. ¿Por qué es tan importante una Huella Digital bien pensada en el ámbito de la
    pedagogía, la práctica profesional y la reputación?

  2. ¿Cómo se ligan el espacio de la Ciudadanía y la Huella Digital al uso de las redes sociales?


La Ciudadanía Digital es un término parecido a una sombrilla que cubre todas las facetas de la vida con la tecnología. Un entendimiento más común de la Ciudadanía Digital es la idea de proveer pautas para el comportamiento responsable y apropiado usando la tecnología. Esto puede, por ejemplo, incluir: correcta etiqueta virtual, desarrollo de una Huella Digital Auténtica, cuidarse de posibles casos de ciberbullying, seguridad y privacidad en línea, derecho de autor, plagio y las maneras en que la ley se aplica al
espacio digital.


Sin embargo, la ciudadanía digital es más que solo una guía de comportamiento en línea: también incluye las herramientas, habilidades, disposiciones, actitudes y hábitos para el uso de la tecnología para vivir, aprender y acceder a los recursos digitales.


Actualmente, ser un Ciudadano Digital significa tener fluidez en el ámbito digital y saber cómo navegar con éxito y entender el mundo en línea para crear y mantener una Huella Digital duradera y saludable.


DESARROLLAR NUESTRO ENTENDIMIENTO DE LA HUELLA DIGITAL


Los maestros y líderes digitales en las escuelas necesitan entender la importancia de crear una Huella Digital y activamente trabajar para desarrollar, mantener y modelar comportamientos positivos referentes a sus propias Huellas de forma permanente.

Una Huella Digital es una "Marca o Inscripción" que dejamos en el mundo en línea. Estos rastros son únicos y se combinan para crear nuestro Historial de Reputación Digital Personal. Por lo tanto, cualquier cosa que cada persona haga, suba a internet, produzca o publique crea nuestra Huella Digital. Pensemos acerca de una foto de las vacaciones familiares que subimos a Facebook el año pasado, el mensaje que enviamos a un contacto, a un grupo, o el artículo que escribimos para el boletín escolar. Todos estos son ejemplos de nuestra Huella Digital.


Es importante pensar antes de compartir cualquier cosa en línea o creer que lo enviamos en "privado" por alguna aplicación de mensajería, porque recordemos que “en internet no existe la privacidad”. Pregúntate: ¿Es algo que quisieras que tu jefe inmediato viera?

¿Tus estudiantes y sus padres?

¿O tus futuros nietos?

 

Recuerda, nuestra huella digital es permanente y nunca puede ser borrada; es accesible a cualquiera, ahora y en el futuro. Adina Sullivan, una especialista de integración de la tecnología en educación básica, equipara la Huella Digital a un "tatuaje digital" y alienta a los usuarios de la tecnología a escoger su tatuaje sabiamente pues eliminarlo será muy complicado.

 

Como docentes, necesitamos pensar detenidamente sobre cómo impacta nuestra Huella Digital en la percepción profesional.

 

Puede impactar:
● nuestra reputación en línea
● nuestra reputación en la vida real
● nuestras perspectivas de empleo
● nuestra admisión a un colegio, universidad o asociaciones profesionales
● nuestras relaciones personales y profesionales con personas en nuestras redes e incluso la reputación de las personas en nuestra red más próxima.


INVOLUCRARSE EN LAS REDES SOCIALES ES IMPORTANTE PARA LOS
DOCENTES


Investigaciones recientes conducidas por el Grupo Internacional de "Construcción de Carreras", que busca talentos para posibles empleadores, indica que 40 a 60 porciento de reclutadores examinan LinkedIn y otras herramientas de redes sociales cuando buscan empleos.

 

Los docentes debemos asegurarnos de que nuestra Huella Digital sea positiva y siempre profesional. Otras industrias y profesiones llenan activamente los perfiles de los empleados utilizando herramientas de redes sociales; ven esto como parte integral de su negocio principal. Es una parte clave de la reputación profesional.


El sector de la educación en las escuelas se está poniendo al día paulatinamente en este sentido. Sin embargo, muchos maestros y líderes digitales en las escuelas aún no han aceptado la idea de crear una huella digital exitosa y cómo usar las variadas herramientas de redes sociales para llevar esto a la práctica.

 

En años recientes, la Universidad de Phoenix encuestó a 1,000 maestros acerca de la manera en que usan las redes sociales y descubrió que el 80% sentían que les faltaba entrenamiento sobre el uso de las mismas para beneficio profesional. Sugiero que este porcentaje no ha aumentado incluso en la actualidad.

Un maestro exitoso y líder escolar debería estar usando las redes sociales de manera que sea un modelo de cómo usar estas herramientas para estudiantes y colegas. De hecho, usar estas herramientas puede ser tan fácil como observar los cinco puntos para crear y monitorear su Huella Digital:


  1. Producto: Hagamos nuestro perfil de redes sociales un producto profesional que
    sea consistente a través de las diferentes plataformas y de las herramientas de
    redes sociales.

  2. Positivo: Asegurémonos que nuestro perfil en línea contenga información positiva sobre nosotros y nuestra práctica.

    3. Presencia: mantengámonos al tanto de nuestra Huella Digital utilizando filtros y
    cualquier signo de posible riesgo.

  3. Proactivo: asegurémonos que tenemos una presencia consciente y propositiva en lo que publiquemos en las redes.

  4. Privacidad: mantengamos seguros nuestros detalles personales, incluyendo
    información específica como contraseñas y datos familiares.


Son cinco “P” que funcionan como una guía para desarrollar nuestra Huella Digital. El truco es entender la fuerza y propósito de cada herramienta de redes sociales y orientar nuestro enfoque hacia ese producto y propósito.

El académico Digital, Steven Wheeler, describe la manera en que la Personalidad Digital funciona, “Por ejemplo en LinkedIn, manejo una versión profesional de mi personalidad que probablemente se evapora con lo que comparto en Facebook.

En twitter puede ser una mezcla... Cada herramienta tiene
sus propias posibilidades que permiten o restringen la forma particular de usarla. Sin embargo, aunque estas herramientas sean diferentes, debemos mantener el propósito común que es delinear nuestra Huella".


LA HUELLA DIGITAL COMO APRENDIZAJE PROFESIONAL DEL DOCENTE


Hay un dicho que varios docentes conocemos, "Haciendo aprendemos mejor y somos mejores maestros al poder aprovechar nuestras propias experiencias personales de aprendizaje". Los docentes somos líderes digitales que continuamente construimos conexiones más allá de nuestras experiencias actuales, pero debemos manejar nuestra Huella Digital de manera constante como educadores Profesionales. Esto se hace a través del desarrollo de Redes Profesionales de Desarrollo y la participación en Comunidades de Práctica. En ellas podemos interactuar, conectar y aprender en línea con personas que no siempre están en proximidad física.


ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES SOBRE SU HUELLA DIGITAL


Liderar y enseñar a través del ejemplo ayuda a los estudiantes a entender mejor la
importancia de su Huella Digital y este conocimiento funciona para desarrollar sus
habilidades para construir una huella digital positiva. Will Richardson, escritor y Blogger educativo, afirma que los maestros necesitan modelar su propio uso de las conexiones y redes. Sus investigaciones indican que, para la edad de dos años, el 90% de estudiantes ya tienen una Huella Digital. ¿Los padres son los responsables aquí?...

 

Los estudiantes se vuelven más inteligentes acerca del mundo a medida que avanzan en su educación. Sin embargo, necesitan guía de manera constante.
Hay una Plétora de buenos recursos de redes sociales, incluidas las guías de Common Sense Media y si aún no hemos revisado nuestra Huella Digital, podemos dar ese salto.


El primer paso es sanear nuestro perfil y publicaciones. Es una experiencia de
aprendizaje que puede desarrollar la pedagogía y la práctica profesional. El uso
apropiado de las redes abrirá un nuevo mundo de ideas, recursos profesionales y
conexiones globales.


Helen Kardsmeno. Maestra en Educación en CS University, Australia

N.B. "El ejemplo es una orden silenciosa".  JCSS

Califica el contenido
(0 votes)
Lic. Carlos del Salto del Salto

Director general del Centro de Estudios John F. Kennedy

Website: www.jfk.mx
DMC Firewall is a Joomla Security extension!